¿Te podemos ayudar?

lunes, 21 de noviembre de 2016

Justicia niega validez a recurso de Servicio de Impuestos

El Diario

El Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz negó un recurso presentado por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y ratificó que esta entidad aplicó un criterio equivocado en pretender cobrar deudas de manera retroactiva, reportó un periódico de esa capital. 
RECURSO
El SIN presentó su recurso contra las sentencias 39 y 47 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que dictaminó una correcta interpretación del Código Tributario respecto a la prescripción.

martes, 8 de noviembre de 2016

Vice denuncia a Doria Medina por defraudación fiscal en venta de acciones de Soboce

El vicepresidente Álvaro García Linera denunció por defraudación fiscal al empresario y líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, por la venta de acciones de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) al mexicano Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) realizado en 2005.
Con documentos en mano, la autoridad indicó que los accionistas de Soboce, del cual Doria Medina era el socio mayoritario, crearon una empresa "fantasma” en Panamá en 2005, denominada Akapana SA, para la venta del 47% de las acciones de Soboce a GCC.
Ese 47% representaba, según García Linera, 524 millones de bolivianos, del cual la ganancia era 297 millones de bolivianos. Sin embargo, los estados financieros del 2005 de CIMSA, que es la empresa que administró las acciones de Soboce, dan cuenta que las ganancias de la venta de acciones eran de 80 millones de bolivianos.
Esto, a juicio de García Linera, es una defraudación fiscal, dado que al servicio de Impuestos se reportó que la ganancia era de 80 millones de bolivianos, por lo que, denunció, se "ocultó" 217 millones. Precisó que esto provocó un daño por el no pago del Impuesto a las Utilidades de las Empresas de Soboce, el cual alcanza a 54 millones de bolivianos.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Los abusos tributarios

EDITORIAL "EL DEBER"

El presidente Evo Morales coincidió con algunos empresarios, transportistas y gremialistas que denuncian “abusos” de parte de las autoridades a cargo de la cobranza de los impuestos. El presidente usó esa palabra también. La explicación del vicepresidente Álvaro García Linera es que, quizá, los funcionarios a cargo de los cobros se proponen cumplir con las metas mensuales fijadas por el Ministerio de Economía para las recaudaciones. Y el presidente, entrevistado por un canal de TV, dijo que ha pedido a ese ministerio que revise esa situación para corregir los excesos que pudieran haberse dado.

Estas declaraciones del presidente y del vicepresidente dan la razón a quienes han estado denunciando los “abusos”, comenzando por los transportistas, los cañeros, grandes y pequeñas empresas, todos afectados por un sistema que aplica multas desproporcionadas.